Conoce al equipo
SUSANA POZO GARCÍA
Mi historia
Desde que era pequeña he tenido dos cosas claras. Una de ellas era que quería seguir viviendo en mi pueblo, Andorra. Y otra, que me quería dedicar al área de la salud. Cuando ya comencé el instituto empecé a tener mucha curiosidad por el tema de los masajes (que ignorancia pensaba que la fisioterapia solo era eso, masajes) así que ya al comenzar el Bachillerato mi objetivo era SER FISIOTERAPEUTA. Una vez inicié mis estudios universitarios encontré y conocí lo que realmente era la fisioterapia y se convirtió en mi pasión. Me fascinaba descubrir todas las áreas en las que la fisioterapia tiene mucho que decir y que yo desconocía, pediatría, neurología, respiratoria, y la que me enamoró desde el minuto uno como era la uroginecología y obstetricia.
Al finalizar mis estudios universitarios decidí formarme en fisioterapia uroginecológica y obstetricia así como en gimnasia abdominal hipopresiva. Pero no quería dejar de lado la fisioterapia musculoesquelética así que me dedique durante 5 duros años a formarme en Osteopatía. No soy capaz de concebir la Osteopatía sin la fisioterapia. Durante muchos años me seguí centrando en la fisioterapia general adquiriendo conocimientos en diferentes técnicas.
- Técnicas miofasciales.
- Vendajes neuromusculares y kinesiotaping.
- Drenaje linfático.
- Ejercicio terapeútico.
- Punción Seca.
Aquí quiero hacer un parón ya que esta formación me abrió las puertas a la fisioterapia invasiva y se ha convertido en una de los pilares de mi profesión. La punción seca me llevó a la electropunción, neuromodulación y de ahí a las ecografía para realizar técnicas ecoguiadas y ser todavía más específicos y selectivo.
Durante todo este camino de formación y trabajo llegó un momento en mi vida personal en el que se despertó mi instinto maternal y fue entonces cuando volví a centrarme más en el área de la mujer y del niño formándome y actulizándome en diferentes áreas como:
- Fisioterapia en ginecología y obstetricia.
- Ejercicio terapéutico en el embarazo y postparto.
- Formación en dolor pélvico crónico.
- Low Pressure Fitness.
- Fisioterapia aplicada a la sexología: abordaje de los trastornos del orgasmo en la mujer.
- Evaluación y tratamiento de la diástasis recti
- Masaje Infantil.
- Fisioterapia en el cólico del lactante.
Con toda esta formación y muchos años de experiencia me encuentro en mi centro de FisYos, un sueño hecho realidad. Gracias a todos, compañeros y pacientes, los que habéis pasado por estas cuatro paredes.
CONOCE AL RESTO DEL EQUIPO
ANA PASTOR
Fisioterapeuta
Soy Ana Pastor, fisioterapeuta graduada por la Universidad de Zaragoza (Unizar). Trabajo en Fisyos desde junio de 2023, donde he podido ir aplicando y expandiendo mis conocimientos y experiencia clínica abordando pacientes con lesiones y disfunciones musculoedqueleticas, neurológicas y respiratorias.
Me he formado en fisioterapia neuromuscular tanto invasiva, como no invasiva, a través del Máster de Fisioterapia Neuromuscular Clínica Avanzada, también de Unizar.
Fisioterapia invasiva:
– Punción seca
– Electropunción
– Electrolisis percutánea
-Neuromodulación
– Ecografía
Fisioterapia no invasiva:
– Fibrólisis diacutánea
– Vendaje
– Ejercicio terapéutico
– Dolor crónico
Esta formación me ha permitido desarrollar y ampliar mis conocimientos en técnicas de valoración y tratamiento; y todo ello ensamblado por lo que, a mi juicio, es lo esencial, el razonamiento clínico. Gracias a él combino las técnicas invasivas, casi siempre ecoguiadas para ser lo más selectiva posible; con tratamientos no invasivos, Siendo el ejercicio terapéutico un pilar fundamental en la recuperación de mis pacientes.
Auno el abordaje específico del tejido lesionado o con disfunción, con la readaptación a través del ejercicio terapéutico y, todo ello, acompañado de la debida educación al paciente, con el objetivo de realizar tratamientos individualizados y en los que el paciente sea partícipe.
Trabajando en FisYos trato de desarrollar y dar a conocer la fisioterapia en toda su amplitud, disfrutando de cómo esta profesión puede ayudar a mejorar la calidad de vida de las personas y, disfrutando más si cabe, de poder hacerlo cerca de mi casa.
MARIA MARCO
Fisioterapeuta
Soy María Marco Adell, fisioterapeuta graduada en 2020. Desde el 2021, me encuentro trabajando en Masfisyos Andorra donde he podido aplicar y expandir mis conocimientos y habilidades en el campo de la fisioterapia
Formación Académica y Profesional:
Grado en Fisioterapia (2020)
Máster en Geriatría (2021)
Especializaciones y Cursos
Electropunción y Neuromodulación
Neurodinámica
Pilates
Ejercicio Terapéutico
Durante los últimos 3 años, he colaborado con equipos de fútbol, integrando el ejercicio como una parte esencial del tratamiento de las lesiones. Mi enfoque se centra en la rehabilitación funcional y el fortalecimiento físico, adaptando las técnicas más avanzadas para proporcionar un tratamiento integral y personalizado.
Me apasiona el deporte y creo en el poder del ejercicio como una herramienta clave para la recuperación y el mantenimiento de la salud. Mi objetivo es ayudar a mis pacientes a mejorar su calidad de vida a través de programas de tratamiento diseñados específicamente para sus necesidades individuales.
- TERE GRACIA PSICÓLOGA
Soy Teresa Gracia, Psicóloga General Sanitaria y miembro del Colegio Profesional de Psicología
de Aragón (A-03555).
Actualmente, soy psicoterapeuta y acompaño a personas que desean estar mejor, quieren conocerse y emprender el camino del cambio. Trabajo tanto en sesiones de terapia individual, de pareja o con grupos.
Tengo amplia experiencia profesional como psicóloga en intervenciones individuales y grupales desde el 2001 en diferentes entidades como ATADI (Agrupación Turolense de Asociaciones de personas con Discapacidad Intelectual) y la Comarca de la Ribera Alta del Ebro.
Asimismo, he colaborado con diversas instituciones como Cruz Roja, Universidad de Verano de Teruel, Centros de formación y Colegios e Institutos.
TERE GRACIA PSICÓLOGA
Psicóloga
Soy Teresa Gracia, Psicóloga General Sanitaria y miembro del Colegio Profesional de Psicología
de Aragón (A-03555).
Actualmente, soy psicoterapeuta y acompaño a personas que desean estar mejor, quieren conocerse y emprender el camino del cambio. Trabajo tanto en sesiones de terapia individual, de pareja o con grupos.
Tengo amplia experiencia profesional como psicóloga en intervenciones individuales y grupales desde el 2001 en diferentes entidades como ATADI (Agrupación Turolense de Asociaciones de personas con Discapacidad Intelectual) y la Comarca de la Ribera Alta del Ebro.
Asimismo, he colaborado con diversas instituciones como Cruz Roja, Universidad de Verano de Teruel, Centros de formación y Colegios e Institutos.
Realicé un postgrado de la Universidad de Valencia sobre el Juego y la Educación y un Máster en Tecnologías de la Información y la Comunicación para la Educación y el Aprendizaje Digital en la Universidad de Nebrija.
Soy coautora del libro Optimización de las Competencias del Padre y de la Madre. VALENCIA. Promolibro (2001).
A lo largo de toda mi carrera profesional, he continuado y continúo formándome en el ámbito de la psicoterapia individual y grupal.
JESUS CANO MONTIEL
Instructor de oxygen advantage
Desde una temprana edad, he enfrentado problemas respiratorios. Mi pasión por el deporte y las artes marciales me llevó a explorar diferentes métodos de respiración para mejorar mi salud y rendimiento. A lo largo de 30 años, he adquirido conocimientos profundos en este campo y me he convertido en el único Master Instructor de Oxygen Advantage en España.
Oxygen Advantage: Formado directamente por Patrick McKeown, imparto formaciones en español para futuros instructores y hispanohablantes de todo el mundo y entrenamientos para deportistas profesionales y amateur. El método Oxygen Advantage ofrece una serie de beneficios respaldados por la ciencia. Aquí están algunos de ellos:
- Mejora global de la resistencia y la capacidad aeróbica y anaeróbica: Al optimizar la respiración, aumentamos la eficiencia del transporte de oxígeno, lo que mejora nuestra resistencia física.
- Disminución de la producción de ácido láctico: Una respiración más eficiente ayuda a reducir la acumulación de ácido láctico durante el ejercicio, lo que retrasa la fatiga.
- Incremento en la oxigenación muscular: Al mejorar la entrega de oxígeno a los tejidos, nuestros músculos funcionan de manera más efectiva, evitando de esta forma roturas de fibra y posibles lesiones.
- Mejora de la fuerza de los músculos respiratorios: El entrenamiento específico de los músculos respiratorios fortalece su capacidad y resistencia.
- Buteyko: Instructor certificado en el método Buteyko para la mejora de la respiración. El método Buteykoofrece una serie de beneficios respaldados por la ciencia. Algunos de los principales efectos positivos que podemos encontrar con la puesta en práctica de la respiración de Buteyko son los siguientes:
- Reducción del asma: Estudios han demostrado que la implementación de la técnica de respiración Buteyko funciona eficazmente como tratamiento para niños con asma, reforzando los efectos de otras intervenciones terapéuticas
- Mejora en la función cardiovascular: Al adoptar esta técnica, se puede experimentar una mejor función pulmonar y alivio de los síntomas del asma
- Reducción del estrés: La respiración Buteyko promueve patrones regulares de respiración, lo que ayuda a reducir la ansiedad y el estrés
- Mayor energía durante el día: Al gestionar la respiración de manera más eficaz, se puede experimentar un aumento en la energía y vitalidad